Es el Blog del Lic.Alberto H.Celemín. Contiene noticias, comentarios y explicaciones. Busca promover la Divulgación Científica, en el amplio Mundo de la Meteorología.
viernes, 31 de octubre de 2008
Foto de la provincia de Buenos Aires, del Juev-30-oct. y en 3 filtros diferentes ...
El Material de Estudio, en el Curso a Distancia de Meteorología...
El material digital es multimedia (diapositivas audiovisuales con animaciones) y en él se explican los temas del curso de manera dinámica y didáctica.
Estas diapositivas tienen un panel de control sencillo donde el alumno puede manejar con libertad cada diapositiva como desee, organizando así sus propios tiempos de aprendizaje, análisis y fijación de los contenidos de cada tema.
En cambio, el material imprimible, (de fácil impresión) está diseñado para que el alumno pueda visualizarlo en la pantalla de su computadora. Y también, si lo desea, pueda imprimirlo y utilizarlo para estudio, repaso y consulta en cualquier momento, de los temas vistos en las diapositivas sin necesitar de una computadora.
Ver ejemplos:
- Material Multimedia :
ver aquí :
(habilitar Parlantes o Auriculares)
- Material, versión para imprimir
ver aquí

· El material es excelente y se complementa perfectamente. El formato interactivo htm, sumado a la posibilidad de imprimir y leer tranquilo el marco teórico de cada tema, muy bien desarrollado en formado pdf, más las animaciones gráficas puntuales; dan plena satisfacción a mis expectativas como estudiante utilizando esta nueva metodología en la relación docente-alumno... Julio M.
· Los apuntes son muy prácticos y fáciles de entender. Además las ayudas au-diovisuales son excelentes. En realidad todos los materiales que han enviado ayuda a comprender los temas. Sobre todo el material en Diapositivas. Irma M.
· Excelente la presentación de los materiales y los audiovisuales. José L.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Meteorología Práctica: El Curso a Distancia se inicia el próximo Lunes 3 de Noviembre ...
Los diversos detalles del Curso están explicados y detallados en ...
La Primera Parte, de 4 semanas de duración, se va a extender a partir del Lunes-3 de Noviembre.
El temario resumido es el siguiente:
Clase 1:
1- Estación Meteorológica y el Tiempo.
2- Temperatura y Humedad.
3- La presión atmosférica y el viento.
Clase 2:
4- Las Masas de aire y el Frente Frío .
5- El Frente Caliente.
Clase 3:
6- Las nubes.
7-La onda frontal.
8- Sistemas y vientos de altura.
Clase 4:
9- Cartas Meteorológicas de Internet (I).
Interpretación de las Cartas.
- Cartas Meteorológicas de Internet (II). Interpretación de los diversos modelos de Previsión Numérica.
- Fotos del Satélite Goes-12 y del Goes-10. Interpretación.
- Detección de un Frente Frío (con Cartas previstas y Fotos de Satélite ). Detección del Frente Caliente.
Hemos superado las 20.000 visitas en este Blog !!
que han llegado en los últimos tiempos.
Entre los meses de marzo y octubre-2008, hemos
recibido poco más de 20.000 visitas.
En los últimos 30 días, el número ha sido de 3.700 visitas.
Parece que hay un creciente interés por los temas de
Meteorología, y temas similares !!
Los 10 países desde los cuales hemos recibido el mayor
número de visitantes , son los siguientes
(con su correspondiente porcentaje ) :
1 ... ARGENTINA......... 39.61%
2 ... ESPAÑA ................13.36%
3 ... CHILE ...................12.33%
4 ... MEXICO ................11.40%
5 .....EE.UU. (USA) .........4.64%
6 .....VENEZUELA........... 2.98%
7 .....COLOMBIA............. 2.89%
8 .....PERU ......................2.08%
9 .....Rep. Dominicana... 2.04%
10 ...URUGUAY.............. 1,38%
Foto Satelital de Argentina, en la tarde del Miércoles-22-octubre ...
Es una imagen digitalizada por la NASA, para obtener la versión denominada "color verdadero".
El mapeado y fronteras, obtenidos a través de la Tecnológica de Google.
Los Sistemas de Nubes, brillan a la luz del Sol de la tarde.
Hay un importante conglomerado de nubes de tormenta, en distintos sectores del Paraguay, norte de Misiones, y sectores adyacentes del Brasil.
Sin nubes en todas las provincias del centro de Argentina y en casi toda la prov. de Buenos Aires.
Nublado el cielo en la franja costera bonaerense, desde Mar del Plata hasta Va. Gesell. En el sector océanico adyacente, se visualiza en la foto un gran "rulo" nuboso, que corresponde al centro de un Sistema de Baja Presión. Determinaba fuertes vientos del Sud-Oeste, en la tarde, en toda la costa atlántica bonaerense.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Foto Satelital Visible, del centro de Argentina...

Foto de Filtro Visible. Se observa, en distintos tonos de Blanco, Gris y Negro, la luz del Sol, reflejada en las nubes, y los océanos, prácticamente de color negro.
Se destaca la provincia de Buenos Aires totalmente libre de nubes. Allí se ha establecido un sistema de Alta Presión, con presencia de aire seco en todos los niveles de la atmósfera.
A la foto no se le ha colocado los mapas, o sea, no presenta el contorno de las costas ni las fronteras de los países, para darle un mayor realismo.
Se observan algunas cumbres nevadas, en la Cordillera de Mendoza y de San Juan.
-- Para ampliar la imagen, hacer click sobre ella, con el mouse.
-- Fuente de la Foto: N.O.A.A. (USA).
martes, 21 de octubre de 2008
Recordamos: Curso a Distancia de Meteorología Práctica ...
El Curso de Meteorología, va a constar de dos partes:
La Primera Parte, de 4 semanas de duración, se va a extender a partir del Lunes-27 de Octubre.
El temario resumido es el siguiente:
Clase 1:
1- Estación Meteorológica y el Tiempo.
2- Temperatura y Humedad.
3- La presión atmosférica y el viento.
Clase 2:
4- Las Masas de aire y el Frente Frío .
5- El Frente Caliente.
Clase 3:
6- Las nubes.
7-La onda frontal.
8- Sistemas y vientos de altura.
Clase 4:
9- Cartas Meteorológicas de Internet (I).
Interpretación de las Cartas.
El Resumen de los Contenidos de la Segunda Parte, es el siguiente:
- Cartas Meteorológicas de Internet (II). Interpretación de los diversos modelos de Previsión Numérica.
- Fotos del Satélite Goes-12 y del Goes-10. Interpretación.
- Detección de un Frente Frío (con Cartas previstas y Fotos de Satélite ). Detección del Frente Caliente.
La Tormenta del Martes-21-Oct-2008, en Buenos Aires...

Es una imagen de Filtro Infra-rojo, con temperaturas coloreadas y resaltadas. el área con distintos tonos de verde, corresponde a un conglomerado de nubes de tormentas y chaparrones (nubes "Cumulo-nimbus"), cuyas cumbres alcanzan los 8 a 10 km de altura. Y presentan temperaturas de 50 y 60 grados bajo cero.
En la foto pueden verse pequeños sectores de color gris, en el norte y nor-este de la prov. de Buenos Aires. Indican zonas de -65ºC de temperatura, y topes nubosos de 10 a 12 km de altura. Hay sectores con precipitación de Granizo, en las áreas verdes y en las grises.

viernes, 17 de octubre de 2008
Fotos curiosas de nubes en prov. de Buenos Aires (Jueves 16-oct-08)...
miércoles, 15 de octubre de 2008
Un vistazo del Mundo, en la tarde del Miércoles 15-oct-2008 ...

Ha sido procesada y digitalizada por la NASA, hasta obtenerse una versión especial, denominada "color verdadero".
La foto permite ver, en Argentina, la prov. de Buenos Aires prácticamente sin nubes. Pero un gran sistema de nubes, se extiende sobre Uruguay y sobre las provincias del Nor-Este de Argentina.
Mientras tanto, qué sucede en el Caribe? En su sector sur, y al norte de Venezuela, se observa un gran conglomerado blanco brillante. Es el nuevo Huracán Omar, que está bajo vigilancia de los meteorólogos de la región. Parece moverse hacia el Nor-Este, hacia el Océano Atlántico.
Y otro conglomerado blanco, sobre Centro-América: es la Tormenta Tropical "Sixteen", que se mueve hacia el Oeste. Ingresará en el sur de Mexico, en los próximos días.
--- Para ampliar la imagen hasta 800x600 pix., hacer click sobre ella con el mouse.
--- Fuente : NASA/NOAA (USA).
martes, 14 de octubre de 2008
Lluvias previstas en los próximos 7 días ...
Valores expresados en milímetros.
Un Frente Estacionario produce importantes precipitaciones en el Nor-Este de Argentina, sur de Paraguay y sectores de Brasil. Se esperan valores de color violeta y de diversos tonos de rojo, o sea, valores acumulados de 100 a 150 milímetros (y aún mayores).
Otro sector secundario con lluvias, sobre el Sud-Oeste de prov. de Bs.Aires y sur de La Pampa, con valores de 10 a 50 milímetros (en 7 días).
Sobre el centro y este bonaerense, las lluvias previstas son escasas o nulas (area blanca, con valores de 0 a 2 mm en 7 días).
---- Para ampliar la Carta, hacer click sobre ella con el mouse.
---- Fuente de la Imagen: Modelos de Previsión Numérica de la NOAA (USA).
miércoles, 8 de octubre de 2008
Sistemas de Alta y Baja Presión : otro tema del Curso de Meteorología ...


Entre los temas de Meteorología Básica, que se presentan en el Curso a Distancia de "Meteorología Práctica", figuran los sistemas de Alta y Baja Presión.
Se explicarán los esquemas de Vientos que en ellos soplan, los cambios de tiempo que producen, y la trayectoria de Altas y Bajas sobre Argentina, y sobre varios países de Sud-América.
En las figuras presentadas arriba, hemos preparado una visión panorámica, de algunas de las figuras que van a ilustrar a nuestro Curso. Estas figuras que aquí vemos, las hemos editado con un Programa de Diseño 3D, para mejorar así su visualización.
Recordamos que para mayor información sobre el Curso a Distancia:
-------------------------
martes, 7 de octubre de 2008
El Ciclo del Clima y del Tiempo... un tema de Meteorología, en el Curso a Distancia

Se explican las vinculaciones entre la Radiación Solar, la Temperatura del Aire, la Humedad, las Nubes, las Precipitaciones, la Presión Atmosférica y el Viento.
Para mayor información sobre el Curso a Distancia, ver detalles en: e-campo.com
Las Temperaturas del Agua de Mar, en Octubre, en Sud-América...
Corresponde al promedio del mes de Octubre, de 7 años consecutivos (años 2000 a 2006), y según datos procesados por la NOAA (USA).
Frente a las costas de Argentina y Uruguay, visualizamos ...
---- Fuente: Centro de Estudios Climáticos de la N.O.A.A. (USA).
lunes, 6 de octubre de 2008
Foto Satelital en la tarde: aire Polar al sur de Mar del Plata ...


Las imágenes han sido procesadas por la NASA (USA), hasta obtenerse una versión especial, denominada "color verdadero".
---- Para ampliar las 2 primeras imágenes, hacer click sobre ellas con el mouse.
------------------
viernes, 3 de octubre de 2008
Indice del Curso a Distancia de Meteorología Práctica ...
El Curso de Meteorología, va a constar de dos partes:
La Primera Parte, de 4 semanas de duración, se va a extender a partir del Lunes-20 de Octubre.
El temario resumido es el siguiente:
Clase 1:
1- Estación Meteorológica y el Tiempo.
2- Temperatura y Humedad.
3- La presión atmosférica y el viento.
Clase 2:
4- Las Masas de aire y el Frente Frío .
5- El Frente Caliente.
Clase 3:
6- Las nubes.
7-La onda frontal.
8- Sistemas y vientos de altura.
Clase 4:
9- Cartas Meteorológicas de Internet (I).
Interpretación de las Cartas.
El Resumen de los Contenidos de la Segunda Parte, es el siguiente:
- Cartas Meteorológicas de Internet (II). Interpretación de los diversos modelos de Previsión Numérica.
- Fotos del Satélite Goes-12 y del Goes-10. Interpretación.
- Detección de un Frente Frío (con Cartas previstas y Fotos de Satélite ). Detección del Frente Caliente.
El 4 de Octubre-2008: El Servicio Meteorológico Nacional (de Argentina), cumple 136 años ...
Las tareas propias de la Oficina se iniciaron en la Ciudad de Córdoba (Argentina), en dependencias del Observatorio Astronómico Nacional, el que también por iniciativa del Presidente Sarmiento, se había inaugurado el 24 de octubre de 1871.
El 18 de mayo de 1885, la OMA se trasladó a su sede propia, especialmente edificada en el mismo predio del Observatorio Astronómico. Tiempo después, en 1901, la Oficina fue trasladada a la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito principal de publicar diariamente la “Carta del Tiempo”.
De acuerdo con lo expuesto, este Sábado 4 de octubre de 2008, el SMN cumple 136 años de fructífera vida institucional.
Se estima oportuno destacar que para el normal desarrollo de las tareas de su competencia, el SMN dispone de un muy buen conjunto de profesionales y técnicos especializados en las distintas ramas de la Meteorología.
Cuenta también con el amplio caudal de información que provee su vasta red observacional de estaciones meteorológicas de superficie y de altitud, climatológicas, pluviométricas, de ozono atmosférico y radiación solar, de contaminación atmosférica y de recepción de la información que proveen los satélites meteorológicos geoestacionarios y de órbita cuasipolar.
No obstante las nuevas tecnologías que hoy emplean los distintos sistemas observacionales, la tarea de los observadores meteorológicos de la red nacional y de las de los países limítrofes, así como la de los buques y aeronaves del sistema de observación voluntaria, tiene y continuará teniendo el carácter de imprescindible para el normal desarrollo de las actividades de procesamiento de datos, provisión de servicios e investigación de competencia de este Organismo.
Fuente de esta Información: Gacetilla Nº12, del SMN (http://www.smn.gov.ar/)
-----------------