jueves, 10 de marzo de 2011

Cartas Previstas para el Sábado-12-Marzo de 2011...


Cartas Previstas para el Sábado-12-Marzo-2011, a las 18 utc (15 horas de Argentina).

--- Arriba: Carta de Superficie, con isobaras cada 4 milibares.
--- Abajo: Carta de Lluvias Previstas, acumuladas en las últimas 6 hs (en milímetros).

En la Carta de Superficie, se visualiza un importante Frente Frío, sobre la Prov. de Buenos Aires y sobre el Centro de Argentina. El Frente se va moviendo gradualmente hacia el Nor-Este, y produciendo amplia zona de Lluvias.

Cartas Previstas para el Domingo-13-marzo-2011...


Cartas Previstas para el Domingo-13-Marzo-2011, a las 18 utc (15 horas de Argentina).

--- Arriba: Carta de Superficie, con isobaras cada 4 milibares.
--- Abajo: Carta de Lluvias previstas, en las últimas 6 horas (valores en milímetros).

--- Fuente de las Cartas: Modelo GFS (NOAA/USA).  Los Sistemas Frontales y los Centros de los Sistemas de Presión, fueron situados y dibujados por el Autor de esta Nota.

--------------------------


miércoles, 9 de marzo de 2011

9-Marzo-2011: Prosigue Intensa Actividad Solar ...

Foto obtenida por un Satélite de Observación Solar de la NASA, a las 01.19 utc del Miércoles 9 de Marzo de 2011.  Imagen tomada en el Filtro AIA 304 .
  Se visualizan 6 áreas Activas en el Disco Solar. Le hemos colocado el número correspondiente, según Datos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.

  Las Areas Activas visibles desde la Tierra, tienen los siguientes números:
1164 (a punto de desaparece tras el Disco Solar),
1166 (la más brillante de todas).
1167
1169
1170 (en el borde del Sol, y con un notable "rulo" brillante, correspondiente a una Erupción Solar )
1171, se trata de una nueva Area Activa.
    A las 23 utc del 9/3/2011, Informó la NASA desde uno de sus Sitios Web, que el Area Activa 1171, presentaba unos minutos con Erupciones Solares de grado intenso.

--- En la jornada del Lunes 7/3/2011, el Número Relativo de Manchas Solares ( Sunspot Number) alcanzo a 122, y el Martes 8/3/2011 , un excepcional valor de 137. 

 Esta Imagen corresponde a un Zoom en el Grupo de Manchas Solares de la Zona Activa Número 1166. Ha sido obtenida con un filtro especial de Detección de Manchas. Informan los Astrónomos especializados de la NASA, que este Grupo está formado por 28 manchas individuales.

--- Fuente de Foto y Datos: NASA(USA) y Agencia Espacial Europea.
--- Para ampliar la Foto de Manchas Solares, hacer click sobre ella con el Mouse.
------------------------

Lluvias Previstas en 7 días (9 a 16-marzo-2011)...

Carta de Lluvias Previstas, para el Período de 7 días y medio, que se extiende entre las 0 hs del Miércoles 9/3 y las 21 hs del Miércoles-16-Marzo-2011.
--- Valores y Escala expresada en milímetros acumulados. 
--- Se visualizan abundantes Lluvias en la Prov. de Buenos Aires y La Pampa, con valores de 35 a 65 mm, y ocasionales Máximos de 80 y 100 milímetros.
--- En sectores del Norte y N.E. Argentino, Entre Ríos y en el Uruguay, se observan extensas áreas con 80 y 100 milímetros, y algunos Máximos de 125 milímetros (areas de color rojo).
 --- Un Frente Frío va a atravesar a la Prov. de Buenos Aires durante los días Viernes-11 y Sábado-12, y va a actuar sobre el Uruguay y la Mesopotamia, el Domingo-13 y el Lunes 14/3.
       A partir del Martes-15 y durante el Miércoles 16/3, un nuevo Frente Frío, y tambien un Frente Caliente, van a actuar sobre la Llanura Pampeana, Mesopotamia y Uruguay, con nuevas Precipitaciones.

--- Fuente: Modelo de Previsión GFS (NOAA/USA).


---------------------------------------

lunes, 7 de marzo de 2011

Se intensifica la Actividad Solar y el Número de Manchas (Lun-7/3/11)...

Foto del Disco Solar, obtenida por un Satélite de Observación Solar de la NASA y de la Agencia Espacial Europea.   Corresponde a las 18.36 utc del Lunes 7 de Marzo de 2011.
Corresponde al Filtro denominado AIA 304.


Los Científicos de la NASA, especializados en Física Solar, han detectado 6 Areas Activas en la Superficie del Sol.
Los números respectivos, los hemos colocado en la Foto.

Las Areas Activas son las siguientes ... 

1163 - Acercándose al borde del Sol y a punto de desaparecer detrás del Disco
1164 - el area Activa de mayor extensión. Contiene un "racimo" de 25 Manchas Solares.
1165 - Area llegando al borde del Sol y a punto de desaparecer detrás del mismo. Incluye un grupo de 21 Manchas Solares.
1166 - Contiene un conglomerado de 16 ManchasSolares.
1167 - Contiene 2 Manchas Solares.
1169 - Incluye 4 Manchas Solares. 

 Las Areas Activas 1164, 1165 y 1166, presentan ocasionales apariciones de Erupciones Solares de Moderada Intensidad. 
 Según la Nomenclatura Astronómica Internacional, con esta Situación, el Número Relativo de Manchas Solares ( Número de Wolf) es de  118 .- 

Es notable el Crecimiento Cíclico de la Actividad Solar, en los últimos días.

--- Fuente de la Foto y de Información: NASA (USA).
--- Para ampliar la imagen, hacer click sobre ella con el Mouse.


----------------------

Nuevos Resultados de la Encuesta de Visitantes...



En estos días recientes, hemos recibido nuevas Encuestas, provenientes de Nuestros Visitantes.

En el Primer Mes de Encuesta, algunos de los Resultados más destacados son los siguientes ...

  Del 100% de Encuestas, el 41% corresponde a Aficionados a la Meteorología, el 21% son Estudiantes, el 20% son Docentes, el 16% son Productores Agropecuarios, el 13 % Ingenieros Agrónomos y el 10% son Navegantes Deportivos.
Tambien figuran, con porcentajes menores, las Profesiones de Aviador, Abogado, Biólogo, Ingeniero Civil, Ingeniero Electrónico, Pronosticador Meteorológico, Diseñador, Periodista, Publicista, y otras Profesiones y Oficios diversos.

En próximas Jornadas, volveremos a publicar nuevos Resultados de lo que nos indican las Encuestas.


Mientras tanto, a los que no completaron la Encuesta, los invitamos a conocerla y a completarla. Por supuesto, que mantendremos en reserva los Datos Claves, y solo publicaremos los Porcentajes de cada Profesión u Oficio de nuestros Visitantes.
.
La Encuesta puede visualizarse y completarse
haciendo click en el renglón siguiente:

Hacer Click  AQUI

Los Objetivos de esta Encuesta son los siguientes:

-- A todos los que la completan, les daremos a conocer
nuevas Herramientas Digitales Multimedia. 
Verán especiales Presentaciones de Temas de Meteorología,
-- Tambien vamos a informar sobre nuestros avances en la
Elaboración del Curso a Distancia de "Meteorología Práctica",
con su correspondiente Aula Virtual.
-- Asimismo, queremos compartir con los Visitantes que
completan la Encuesta, temas nuevos de Meteorología y
Climatología, como son:
  a) La Previsión del Evento de "La Niña" y sus consecuencias
en las Lluvias y Temperaturas en Argentina.
  b) Tendencias Climáticas en los Próximos Meses.
  c) Actividad y Ciclo Solar. Las Manchas Solares.

  Un Saludo a todos, y no dejen de enviar la Encuesta, así
vamos mejorando nuestro Blog, nuestro Servicio y la
Inter-Comunicación con nuestros Visitantes.

                                      Alberto H. Celemín.

--------------------

viernes, 4 de marzo de 2011

Tiempo Caluroso previsto en Centro y N.E. Argentino, para Lunes 7 y Martes 8/3/2011...


Cartas Previstas de Temperaturas Máximas (a 2 metros de altura sobre el suelo), y que corresponden a la Hora 18 utc (15 hs de Argentina). 
Arriba Carta Prevista del Lunes 7/3 y Abajo Carta del Martes 8/3/11.

--- Para ambos días, se visualiza amplia zona de Temperaturas Máximas entre 30 y 34ºC sobre el N.E. de la Patagonia, La Pampa, Buenos Aires, Centro Argentino, Mesopotamia y sectores del Uruguay.  Con algunos valores Máximos dispersos de 35 y 36ºC.
 En esas Regiones, se espera intenso calentamiento solar, cielo con escasa o nula nubosidad, movimientos verticales de descenso (en capas bajas de la atmósfera) y ausencia de Frentes Fríos importantes.

--- Fuente de Cartas: Modelo GFS (NOAA/USA).
--- Para ver las Cartas completas, hacer click sobre ellas con el mouse.

------------------

jueves, 3 de marzo de 2011

Cartas Previstas para el Sábado - 5 - Marzo 2011...


Cartas Previstas para el Sábado-5-Marzo de 2011, a las 18 utc (15 hs de Argentina).

--- Arriba: Carta Prevista de Superficie, con Isobaras cada 4 milibares.
--- Abajo: Carta de Lluvias previstas en las últimas 6 horas.

--------

Cartas Previstas para el Domingo-6-Marzo-2011...


Cartas Previstas para el Domingo-6 - Marzo de 2011, a las 18 utc (15 hs de Argentina).

--- Arriba: Carta de Superficie, con isobaras cada 4 milibares.
--- Abajo: Lluvias previstas en las últimas 6 horas, expresadas en milímetros.

--- Fuente: Modelo GFS (NOAA/USA).

----------------------

miércoles, 2 de marzo de 2011

Nuestra Encuesta para los Visitantes ...


 En estos recientes días, seguimos recibiendo diversas Encuestas, provenientes de Nuestros Visitantes.

En próximas Jornadas, volveremos a publicar interesantes Resultados de lo que nos indican las Encuestas. 
Mientras tanto, a los que no completaron la Encuesta, los invitamos a conocerla y a completarla. Por supuesto, que mantendremos en reserva los Datos Claves, y solo publicaremos los Porcentajes de cada Profesión u Oficio de nuestros Visitantes.
.
La Encuesta puede visualizarse y completarse
haciendo click en el renglón siguiente:

Hacer Click  AQUI

Los Objetivos de esta Encuesta son los siguientes:

-- A todos los que la completan, les daremos a conocer
nuevas Herramientas Digitales Multimedia. 
Verán especiales Presentaciones de Temas de Meteorología,
-- Tambien vamos a informar sobre nuestros avances en la
Elaboración del Curso a Distancia de "Meteorología Práctica",
con su correspondiente Aula Virtual.
-- Asimismo, queremos compartir con los Visitantes que
completan la Encuesta, temas nuevos de Meteorología y
Climatología, como son:
  a) La Previsión del Evento de "La Niña" y sus consecuencias
en las Lluvias y Temperaturas en Argentina.
  b) Tendencias Climáticas en los Próximos Meses.
  c) Actividad y Ciclo Solar. Las Manchas Solares.

  Un Saludo a todos, y no dejen de enviar la Encuesta, así
vamos mejorando nuestro Blog, nuestro Servicio y la
Inter-Comunicación con nuestros Visitantes.

                                      Alberto H. Celemín.

--------------------

Clima de Argentina: Las Lluvias Normales en Marzo ...


Mapa de Lluvias Normales de Lluvias del mes de Marzo en Argentina.
Se han tomado y calculado Promedios para la Serie de los años 1961 a 2009.
Valores expresados en milímetros (valores cada 25 mm).

--- Las áreas de color turquesa y violeta (valores de 100 a 150 milímetros), se extienden sobre el Litoral, sectores del Centro de Argentina y Norte de Prov. de Buenos Aires.    Es la zona donde concurre el Aire Caliente y Húmedo del Brasil, en coincidencia con la llegada de Frentes Fríos proveniente de la Patagonia.
--- En la Región Patagónica, los valores Normales de Lluvia para Marzo, se extienden entre valores de 10 a 25 mm.  A pesar de la frecuencia de Frentes Fríos, la carencia de Aire Cálido y Húmedo en la Región, impide la formación de importantes Sistemas de Nubes con Precipitaciones.

--- Fuente de la Carta: INTA/ http://www.inta.gob.ar/
                                     Con Datos Estadísticos del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina / http://www.smn.gov.ar/

----------------------

martes, 1 de marzo de 2011

Lluvias Registradas en los últimos 30 días (30-enero a 28-febrero-2011)...


Cartas de Lluvias Registradas en el Período de 30 días, que se extiende entre el 30 de Enero y el 28 de Febrero de 2011.
En el mapa de arriba, se indican valores acumulados en milímetros, de las Lluvias registradas en el Período de 30 días.
En la Carta de Abajo, se presentan las Anomalías de Lluvias (valores en milímetros), para esos 30 días, comparando las Lluvias realmente caídas, con las que tendrían que haber caído en un período normal.
Las áreas verdes indican Exceso de Lluvias en los 30 días, y las áreas marrones, Déficit de Lluvia.
En Argentina, en las áreas Agrícolas Productivas, se destaca una importante Zona Marrón (Déficit de Lluvia), sobre gran parte de La Pampa, S.O. bonaerense y Este de Río Negro (Déficit de 15 a 90 milímetros).
En cambio, en la zona verde del Centro y Norte Argentino y en sectores de la Mesopotamia, se extienden valores de Exceso de Lluvia (entre 15 y 100 milímetros).

---- Fuente: Datos de observaciones del Servicio Meteorológico Nacional (Argentina) / Cartas de la N.O.A.A.(USA).
---  Para visualizar las Cartas completas, hacer click sobre ellas con el mouse.

--------------------------