Felicitaciones al fotógrafo, y agreguemos que las nubes que se visualizan, son nubes medias denominadas alto-cúmulus. Tienen especiales gotitas de agua y algunos cristalitos de hielo, lo que le permiten reflejar en forma muy particular los colores del sol en el crepúsculo.--
Es el Blog del Lic.Alberto H.Celemín. Contiene noticias, comentarios y explicaciones. Busca promover la Divulgación Científica, en el amplio Mundo de la Meteorología.
martes, 29 de abril de 2008
Foto de Nubes, publicada en Clarín.com
Felicitaciones al fotógrafo, y agreguemos que las nubes que se visualizan, son nubes medias denominadas alto-cúmulus. Tienen especiales gotitas de agua y algunos cristalitos de hielo, lo que le permiten reflejar en forma muy particular los colores del sol en el crepúsculo.--
Martes 29-abril :Fotos en la tarde...


Foto Visible del Goes-12, obtenida el Martes 29-abril-2008 (a las 15 hs, 18 utc).
Le hemos colocado 5 referencias, que son las siguientes:
(1) Sistema de Alta Presión (A) sobre el centro de Argentina. Tiene valor máximo de presión de 1.024 mb, y presenta toda la Región con cielo despejado.
(2) Frente Frío, en el sur del Brasil. Tiene asociado un gran sistema de nubes, que se lo observa de color blanco (pues brilla a la luz del Sol). Este sistema de nubes, produce lluvias en su zona de influencia.
(3) Nubes cúmulus dispersas, en la provincia de Buenos Aires, en zona de viento Pampero (viento sud-oeste), con tiempo Frío y Seco.
(4) Conglomerado de nubes convectivas (en el Océano Atlántico). Brillan bastante a la luz del Sol, producen chaparrones dispersos, y están conectadas al núcleo o centro del aire polar muy frío. Se mueve hacia el Este.
(5) Gran centro de Baja Presión (B), con valor mínimo de presión, muy bajo: 960 mb. En la foto, puede observarse, que alrededor de la "B", las nubes forman un enorme remolino.-
- Fuente de la Imagen: N.O.A.A. / U.S.A.--
lunes, 28 de abril de 2008
Lunes 28-abril : Foto Satelital del Ingreso de Aire Muy Frío.

viernes, 25 de abril de 2008
Doble Foto de la provincia de Bs.Aires...
Filtro Infrarojo | Filtro Visible |
Sector de una Imagen obtenida por el Satélite Goes-12, al mediodía de hoy, Viernes 25-abril-2008 (hora 12). En ambos filtros, Infra-rojo y Visible, se observa muy claramente a toda la provincia de Buenos Aires(totalmente desprovista de nubes).
Con esta Nota, hacemos una prueba digital y visual de las Fotos de Satélite. Para que, en el futuro, podamos reiterar la publicación de imágenes actualizadas, y colocados ambos filtros, uno junto al otro.
Fuente de Imágenes: N.O.A.A. ( U.S.A.)
lunes, 21 de abril de 2008
Domingo-20-abril-08: En Mar del Plata, Puesta de Sol con lejana Nube de Humo



Para sorpresa de los que tuvieron la suerte de verlo, la puesta del sol fue muy especial.
El Astro Rey, se fue ocultando tras una lejana Nube de Humo (en el Oeste).
Esto permitió visualizar al Sol, con intensos colores rojos y naranjas.
Por otra parte, con las fotos satelitales de la N.A.S.A., pudimos detectar que la Nube de Humo más densa y cercana, se encontraba a unos 150 Km de Mar del Plata, hacia el Nor-Oeste y hacia el Oeste.
Esa nube, se había originado algunos días atrás en los incendios de pastizales del Delta, y conducida por los vientos, quedó confinada en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires.
M.del Plata: El Sol y la Nube de Humo



La nube de humo, estaba situada a varios centenares de metros de altura y a más de 100 km de Mar del Plata. Las especiales partículas y gases que constituyen la nube, determinan un fenómeno óptico, que hace que la luz del Disco Solar, presente especiales colores.
-----
jueves, 17 de abril de 2008
Jueves-17/04: ...y la Nube de Humo, llegó al Uruguay !!
La foto que presentamos ha sido tomada nuevamente por un Satélite Tecnológico de Estados Unidos de América. Corresponde a las 15 (hora argentina) del Jueves 17-abril-2008.
La hemos procesado y le hemos colocado algunos numéritos de referencia:
1) Gran Nube o "Pluma" de Humo, originada por los incendios en los pastizales del Delta. Por su forma, se comprueba que la nube recibe primero vientos del Nor-Oeste, y luego recibe vientos del Oeste. Por tal motivo, la "pluma" se recurva y se introduce en territorio uruguayo (2)
En(3) tenemos detectada a la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
En(4) ciudad de La Plata.
En (5) nubes de humo, más delgadas, sobre distintos sectores del Río de la Plata.
En (6) tenemos visualizada, al la Bahía de Samborombon.
Fuente de la Foto Satelital: N.A.S.A/N.O.A.A. (U.S.A.)
Asimismo, es interesante consultar la Página del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
en http://www.smn.gov.ar/
En éste Sitio Web, se puede acceder a Alertas sobre Humo, Fotos Satelitales al respecto, y diversa información especial.
Aquí está el Libro de Meteorología Práctica !! ...
Para Consultas sobre detalles del Libro, y para ver el respetivo Indice, se puede visitar
la siguiente dirección:
http://www.libros.e-campo.com
Es una obra de gran utilidad a todos los que le interesa la Meteorología, ya sea para Argentina, o para otros países de Sud-América.
Jueves-17-abril: .¿que te está pasando, Buenos Aires ?...


La foto del Obelisco y avenida 9 de julio, es espectacular. Si la quiere ampliar, coloque el mouse sobre la imagen.
Fuente de Fotos: www.perfil.com
Juev-17-abril (06 hs): La Tierra en Cuarto Menguante...

En esta imagen, vemos al Planeta Tierra en Fase "Cuarto Menguante". Se trata de una Foto Visible (en blanco y negro), obtenida por el Satélite GOES-12, en su versión de Imagen en Disco Lleno (full-disk).
La parte iluminada que se observa, corresponde al Oeste de Africa, y al Este del Océano Atlántico. En el centro de la foto, se encuentra todo el continente americano, en medio de la total oscuridad de la madrugada de hoy jueves.
Fuente de la Imagen= N.A.S.A.-N.O.A.A. (U.S.A.)
miércoles, 16 de abril de 2008
Sigue la Nube de Humo: Mie-16-Abril-08 ...
Detalles a tener en cuenta:
1) el conglomerado de puntos rojos, indica los sitios en que el Satélite ha identificado incendios de pastizales, con su sensor especial. Es la zona del Delta del Paraná.
2) Gran Nube de Humo, en capas bajas y medias de la atmósfera, y empujada por los vientos predominantes del Norte y del Nor-Oeste.
3) Franja o banda de humo, que conducida por los vientos, cruza la zona de Capital Federal y alrededores, y se dirije hacia el Sud-Este (cerca de La Plata).
4) Río de la Plata.
5) Bahía de Samborombon.
Excepto los puntos rojos, todo lo que se observa, es visdualizado por el Satélite Tecnológico, con el color verdadero. Fuente de la Imagen: N.A.S.A. (U.S.A.)
Foto Satelital de la Gran Nube de Humo (15-abril-08)
1) De color gris: grandes humaredas en el Delta del Paraná. originadas por importantes quemazones de pastizales. El viento en superficie y capas bajas de la atmósfera, está soplando
del Nor-Oeste y del Norte. En consecuencia, el humo avanza hacia...
2) Capital Federal y Gran Buenos Aires (con invasión de humo casi todo el día).
3) Río de la Plata.
Los pequeños cuadraditos rojos, en la zona del Delta, identifica sitios en los cuales existen incendios o quemazones.
Los colores con los cuales se presenta la imágen, son los colores verdaderos que ve el ojo humano.
Fuente de Imágenes: N.A.S.A. (U.S.A.)
martes, 15 de abril de 2008
Martes 15/08 : Nueva Invasión de Humo en la Ciudad de Buenos Aires


Su origen: extensa quemazón de pastizales en el Delta del Paraná.
Las fotos adjuntas pertenecen al Diario La Nacion, de su Sitio Web http://www.lanacion.com.ar/
lunes, 14 de abril de 2008
Los cambios de tiempo y la conducta humana

A través de los años, se han comprobado las relaciones directas existentes entre los procesos atmosféricos (el "tiempo") y los fenómenos biológicos.
Aún cuando a los seres humanos nos agrada pensar que nos hemos independizado de las fuerzas naturales, estamos en gran medida gobernados por el estado del tiempo, tanto en nuestras actividades diarias como en las reacciones de nuestro organismo. En muchos casos, no somos conscientes de la influencia del tiempo sobre le bienestar humano. Es así como los cambios meteorológicos pueden afectar no sólo a los mecanismos fisiológicos de nuestro cuerpo, y al estado de ánimo, sino también a nuestras reacciones psicológicas.
La nueva ciencia que estudia las relaciones entre los procesos atmosféricos y la vida humana, se denomina "Bio-Meteorología Humana".
Factores meteorológicos actuantes
Los agentes meteorológicos más importantes que influyen sobre nuestro organismo son: la temperatura, la humedad, el viento, la presión atmosférica, la radiación solar, los contaminantes del aire y la electricidad atmosférica. Ninguno de ellos actúa de forma aislada, sino que todos trabajan inter-relacionados entre sí, constituyendo lo que denominamos "Tiempo".
Tras el Frío... Vuelve la Primavera Climática !!




Tras el fin de semana con clima Muy Frío en gran parte de Argentina, ahora tenemos la sorpresa.
Están previstas temperaturas primaverales a partir del Jueves-17 y Jueves 18 de abril, en la provincia de Buenos Aires, y en todo el centro y norte de Argentina.
Esto surge del éstudio de Curvas Previstas, de diversos Modelos de Previsión Numérica, elaborados en Estados Unidos, y de aplicación para Argentina.
Arriba presentamos imágenes con 4 curvas, de la marcha prevista de la Temperatura del Aire en los 850 mb (nivel aprox. de los 1.500 metros). Visualizamos la Curva de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Rosario. Ese registro térmico, es una Temperatura especial, que identifica al tipo de masa de aire que va llegando a cada región.
Las distintas curvas, permiten ver que en la madrugada de hoy, lunes 14-abril, se verificó la marca térmica mínima (máximo frío ). Luego, se observa un aumento casi continuo de la temperatura (calentamiento gradual del aire) en las 4 ciudades. Y a partir del Jueves 17/4, se alcanzan valores "cálidos", que son indicativos de la llegada de agradables temperaturas en superficie. Asimismo, las Curvas, nos indican que esta Primavera Climática va a durar por lo menos 5 días consecutivos.-
sábado, 12 de abril de 2008
Panorama del Sábado 12-abril

1) Carta de Superficie, o presión a nivel del mar (isobaras de color negro de 4 en 4 mb).
2) Curvas rojas y azules (curvas de espesores 500/1000mb), indicativas de las diferentes masas de aire existentes en la región.
3) Zonas de color verde y azul, que indicas áreas de lluvias previstas.
Fuente: Modelos de Previsión Numérica de la N.O.A.A. (U.S.A.)
viernes, 11 de abril de 2008
Viernes 12/4: Una Visión del Aire Polar muy frío...
jueves, 10 de abril de 2008
El Aire Polar Muy Frío, y su gradual Avance...
lunes, 7 de abril de 2008
Curso a Distancia: Meteorología Práctica. El lunes-7-abril, comenzaron las Clases...

Es la Tercera Edición de este Evento.
La Primera Edición del Curso, se verificó en Junio-2007.
(habilitar Parlantes y Modo Pantalla Completa)
viernes, 4 de abril de 2008
4/4/2008: Otra muy buena Imagen ...

Corresponde al día de la fecha, Viernes 4-abr-2008 (hora 15, 18utc).
Se visualiza claramente el contorno de la provincia de Buenos Aires, con cielo despejado e iluminada por el Sol.
El interior de Argentina, tambien aparece despejado o algo nublado.
El Océano Atlántico, se observa de color negro, en las zonas en que el cielo se encuentra despejado.
Observar el especial color de las aguas del Río de la Plata.
4/4/08, Planeta Tierra: ¡qué bien se te ve!

jueves, 3 de abril de 2008
Foto del 3-abril: ¡¡ qué buena Imagen !!

Se visualiza el centro de Argentina, provincia de Buenos Aires, norte de la Patagonia y Uruguay.
Se trata de una foto no mapeada, es decir, no tiene sobre-impreso el contorno de las costas ni tampoco presenta los límites internacionales.
Los distintos tonos de grises, entre el negro y el blanco, están indicando diferentes temperaturas. El blanco indica máximo enfriamiento (temperaturas muy bajas, propias de sistemas de nubes muy desarrolados). Y las zonas negras, por lo general es la superficie terrestre, calentada por el sol de la tarde del Jueves, y con altas temperaturas.
El cielo mayoritariamente despejado, permite una excelente visualización de las costas del norte patagónica, provincia de Buenos Aires y zona Río de la Plata.
martes, 1 de abril de 2008
Buenos Aires: Densas Nieblas el 1º-Abril-2008




Titular de La Nación On Line : Buenos Aires amaneció inmersa en niebla.
Las fotos que vemos de Buenos Aires, fueron obtenidas por el Diario La Nación.
Las Curva Humedad relativa, permite ver valores del 100% entre las 3 y las 9 de la mañana, aproximadamente. Y la mínima temperatura, 17º5 a la hora 8.
Los registros meteorológicos, fueron obtenidos en www.mercobras.com.ar
--------------------------------------------------