
Es el Blog del Lic.Alberto H.Celemín. Contiene noticias, comentarios y explicaciones. Busca promover la Divulgación Científica, en el amplio Mundo de la Meteorología.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Cartas Previstas en Semana Santa (Jueves, Viernes, Sábado y Domingo)...

martes, 30 de marzo de 2010
Lluvias acumuladas en Mar del Plata entre Enero y Marzo de 2010...

hasta el martes-30-marzo de 2010,
han caído 443 milímetros (en 23 días de lluvia).
El detalle es el siguiente:
-- Enero-2010 ... 111 mm (5 días)
-- Febre-2010.... 130 mm (9 días )
--1 a 30-marzo.. 202 mm (9 días )
-- Total .......... 443 mm /en 23 días de lluvia.
-- Este valor nos indica, que en promedio, en cada día con Lluvia, han caído 19 mm.
Según las Estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional
(Mar del Plata - Aeropuerto), para el Período 1981 a 1990,
los Valores Normales de Lluvia de Enero+Febrero+Marzo,
es de 278 milímetros.
Haciendo la cuenta: 443-278 = 165 milímetros.
Estos 165 milímetros, es el Exceso de Lluvia que lleva Mar del Plata,
en los 3 primeros meses del Año 2010 (enero, febrero y marzo).
---------------------------
Fuente: Registros Particulares del Sr. Omar Hernández,
verificados en un Pluviómetro en la zona de Av.Juan B.Justo
y Av. Independencia, Mar del Plata.
---------------------------
lunes, 29 de marzo de 2010
Aire Frío Previsto para el Viernes-2-abril-2010...
Se trata de la Carta Prevista de Espesores 500/1000 mb, con valores expresados en Decámetros (Dm). Esta Carta Meteorológica brinda una idea de la distribución geográfica de masas de aire, previstas para una hora y día determinado.
-- En este caso, podemos visualizar la presencia de Aire Caliente, previsto para el norte de Argentina (zona color naranja), con valores superiores a 576 Dm.
-- Por otro lado, tenemos presente aire Frío, encerrado en la curva de 540 Dm (sobre parte de la Patagonia y zonas océanicas). Y aire Muy Frío (encerrado dentro de la curva de 534 Dm, en la zona color azul oscuro), presente sobre amplia extensión del Océano Atlántico Sur.
-- Este gran bloque de aire Polar Muy Frío, se va a ir moviendo gradualmente hacia el Este,
alejándose de las costas argentinas.
-- De todas maneras, el aire Frío se va a hacer presente por ejemplo en Mar del Plata y sudeste bonaerense, en la noche del Viernes 2, y durante el transcurso del Sábado-3 y Domingo 4 de abril de 2010.
--- Fuente de la Carta: Modelo GFS (NOAA/USA).
--- Para ampliar la Carta, hacer click sobre ella con el mouse.
viernes, 26 de marzo de 2010
Una Vista de "Nuestra Casa" en el Espacio, en la tarde del Viernes-26-marzo-2010...
La NASA ha procesado la Imagen, hasta obtenerse visión de "Color Verdadero".
Es una foto para meditar, ya que es una Visión tomada hoy mismo, de nuestra "vivienda" suspendida en el Espacio...
En la siguiente Entrada, que figura más abajo, se presenta la Foto con todos los detalles y en muy buena Resolución.
Foto-Color de la Tierra, Viernes-26-marzo-2010...

-- Imagen procesada por la N.A.S.A., hasta obtenerse una simulación de "Color Verdadero".
-- Se visualiza gran parte del Continente Américano.
jueves, 25 de marzo de 2010
Carta de Superficie prevista para el Sábado-27-marzo-2010...
--- Isobaras presentadas cada 4 milibares.
--- Onda Frontal en el N.E. de Argentina, determinando precipitaciones en su zona de influencia.
--- Frente Frío débil, proveniente de la Patagonia, ingresa en el sur de la prov. de Bs.Aires.
--- Alta de valor máximo de 1.022 mb, en el Atlántico, al Este de las costas bonaerense.
Carta Prevista para el Domingo-28/03/2010...
- Isobaras presentadas cada 4 milibares.
--- Frente Estacionario sobre el N.E. de Argentina.
--- Frente Frío estacionado sobre el sur de prov. de Bs.Aires.
--- Alta de valor máximo de 1.018 mb al Este de las costas de prov. de Bs.Aires.
Lluvias previstas para Sábado-27-marzo-2010...
Lluvias Previstas para el Domingo-28-marzo-10...
miércoles, 24 de marzo de 2010
Actual Foto Satelital en Color Verdadero de la prov.de Bs.Aires (24-marzo-2010)...

Corresponde al Filtro de "Color Verdadero".
-- El Satélite ha efectuado una excelente toma de la provincia de Buenos Aires. Aprovechando la ausencia casi total de nubes, puede visualizarse el verdadero color de las distintos tipos de suelo del territorio bonaerense. Asimismo puede apreciarse el contorno costero con total nitidez.
-- En la Foto ampliada, podrán visualizar el conglomerado urbano de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Asimismo, se detecta la ciudad de La Plata, Mar del Plata, Rosario y algunas otras ciudades del territorio bonaerense.
-- Es una foto para "coleccionar".
--- Fuente: N.A.S.A. (USA).
--- Para ampliar la foto, hacer click sobre ella con el mouse.
lunes, 22 de marzo de 2010
23-Marzo de 2010 : Día Meteorológico Mundial
El 23 de marzo de cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica internacional, celebran el Día Meteorológico Mundial con el objeto de conmemorar la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio de creación de la OMM.
Desde el 9 de setiembre de 1950, y de acuerdo con los términos de la Ley N° 14.001, la Argentina adhirió al Convenio de creación de la OMM; en la actualidad, el Director del Servicio Meteorológico Nacional, Dr. Héctor Ciappesoni es Representante Permanente de nuestro país ante esa organización intergubernamental, y Miembro electo de su Consejo Ejecutivo.
El 19 de marzo de 1951, se inauguró en París el Primer Congreso de la OMM, y el 20 de diciembre de ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó su Resolución N° 531 (VI) por la que se confirió a la OMM, el carácter de organismo especializado del Sistema de la Naciones Unidas.
60 años de Actividad y Desarrollo. A lo largo de estos seis decenios, varios y muy importantes acontecimientos brindaron excepcionales posibilidades científicas y tecnológicas a la Organización. Tal es el caso de los satélites meteorológicos con las extraordinarias posibilidades que ellos ofrecieron en materia de observación, y también del auge de la informática y del desarrollo de los sistemas de telecomunicación. Todos estos factores facilitaron el intercambio de datos y productos en tiempo real y a escala global y contribuyeron grandemente a la implementación del Programa de la Vigilancia Meteorológica Mundial que sentó las bases para los otros Programas de la OMM.
Programas de Investigaciones. En 1967, la OMM y el CIUC, organizaron el Programa de Investigación de la Atmósfera Global (GARP por sus siglas en inglés), y sus famosos experimentos, entre los que se destaca el Experimento Tropical del GARP en el Océano Atlántico, el Experimento sobre los Monzones, y el Primer Experimento Mundial del GARP (1978-1979).
En un tiempo relativamente breve, la efectividad de las predicciones meteorológicas, mejoró notablemente: mientras que en 1950, se limitaba a períodos de entre 24 y 36 horas, en la actualidad se emiten predicciones muy confiables, para períodos de 7 días gracias a la acción desarrollada por la OMM en materia de observaciones, investigación, análisis y modelización. Se han establecido también las bases para la realización de predicciones climáticas a más largo plazo, desde estacionales hasta anuales.
Número de Miembros. Durante estos últimos sesenta años, el mapa mundial ha cambiado notablemente, y la OMM está hoy integrada por 189 países y territorios, tras la última adhesión, el 4 de octubre de 2009, de la República Democrática de Timor-Leste.
Algunos de los nuevos Miembros que se incorporan a la OMM carecen de experiencia y de los recursos necesarios para establecer y operar sus propios servicios meteorológicos. Es por ello que la cooperación técnica, la enseñanza y la formación profesional, son dominios en que las realizaciones y las contribuciones de la OMM han sido de muy extraordinario valor para el desarrollo de esos países en materia meteorológica.
Tema del Año 2010. Tradicionalmente, cada año, se celebra el Día Meteorológico Mundial, dedicado al tratamiento de un tema especialmente escogido. En su sexagésima reunión, el Consejo ejecutivo de la OMM, decidió que el tema para 2010 debía ser: “La Organización Meteorológica Mundial – Sesenta años al servicio de vuestra seguridad y de vuestro bienestar”.
Este tema resulta especialmente apropiado en estos tiempos en que diversas comunidades de todo el mundo, realizan grandes esfuerzos para tratar de alcanzar los objetivos del Milenio para el Desarrollo de las Naciones Unidas, especialmente en cuanto se refiere a la salud, la seguridad alimentaria e hídrica y la atenuación de la pobreza. También, y en no menor grado, para mejorar la capacidad de adaptación a los desastres naturales frecuentes, y para hacer frente a las crecientes incidencias de la variabilidad y el cambio climáticos.
Beneficios socio-económicos. Otros programas y actividades de la OMM, han puesto en evidencia los beneficios socioeconómicos que muchos sectores de usuarios pueden obtener, especialmente en materia de seguridad y bienestar. Entre los campos de actividades que se benefician, podemos citar los sectores de la agricultura, la seguridad alimentaria e hídrica, la salud, el transporte, el turismo, la construcción, la energía y también los deportes y la recreación.
Marco Mundial de Información. El Secretario General de la OMM, Sr. Michel Jarraud destacó oportunamente que los Jefes de Estado y de Gobierno, así como los ministros y otros altos funcionarios gubernamentales de los 160 países que han participado en el segmento de alto nivel de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima (agosto – setiembre de 2009), acordaron unánimemente establecer un “Marco Mundial para los Servicios Climatológicos”, con el propósito de mejorar la provisión y la utilización de las predicciones, los productos y la información general, relativas al clima, en todo el mundo.
Este servicio, habrá de jugar indudablemente, un rol de carácter esencial respecto de la capacidad de nuestras sociedades, para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.
- Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (de Argentina). http://www.smn.gov.ar/
------------------------
domingo, 21 de marzo de 2010
Foto Satelital de la Tormenta que Suspendió el Super-Clásico de Fútbol...

Filtro de Temperaturas de Topes de Nubes resaltadas.
-- Las áreas color verde, se corresponden por lo general a sectores con Lluvias y Chaparrones, con algunas Tormentas Eléctricas.
-- Las áreas de color rojo, indican presencia de Nubes de Tormenta Cumulonimbus, con importante actividad de Lluvias y Tormentas.
-- Sobre Capital Federal y alrededores, se aprecia una amplia zona color verde, con ocasionales sectores rojos. Estas nubes de Tormenta y Lluvia, produjeron la Suspensión del Super-Clásico River-Boca, pocos minutos de iniciado el mismo a la hora 15.
--- Fuente de la Foto: N.O.A.A. (USA).
--- Para ampliar la imagen, hacer click sobre ella con el mouse.
jueves, 18 de marzo de 2010
Carta Prevista para el Sábado 20-marzo-2010...
Presenta isobaras cada 4 milibares.
-- Alta de valor máximo de 1016 mb en el Atlántico, al S.E. de Mar del Plata.
-- Frente Estacionario sobre sur del Litoral y sobre el Uruguay.
-- Aire Caliente y Húmedo en el N.E. de Argentina.
Carta Prevista para el Domingo 21-marzo-2010...
-- Frente Frío sobre zona de Ba.Blanca y La Pampa, produce Lluvias a su paso.
-- Frente Estacionario sobre sur Litoral y sobre Uruguay.
-- Onda Frontal generándose sobre el Sur de Santa Fe.
-- Aire Caliente y Húmedo sobre el Norte de Argentina.
--- Fuente de las Cartas: Modelo GFS (NOAA/USA).
--- Para ampliar las Cartas, hacer click sobre ellas con el Mouse.
----------------------
Lluvias previstas para el Sábado-20-marzo-2010...
Lluvias Previstas para el Domingo-21-marzo
miércoles, 17 de marzo de 2010
Mie-17/3/10 = Foto Color con Nubes de Lluvia en prov. de Buenos Aires...

- Filtro de "Color Verdadero".
- El conglomerado blanco de nubes compactas, sobre la provincia de Buenos Aires y Océano Adyacente, está formado por nubes "Nimbostratus", "Altostratus" y "Cumulonimbus". Todas ellas productoras de Lluvias y Chaparrones.
- Durante gran parte del transcurso de la jornada del Mie-17/3, se produjeron precipitaciones en gran parte del territorio bonaerense. Estas Lluvias se formaron con la participación de un Frente Caliente sobre el sur del Litoral y sobre el Sur de Brasil, el cual estaba asociado a importante presencia de Aire Caliente y Húmedo en el centro y norte de Argentina.
- El área blanca de nubes, se movía de Oeste a Este, y la presencia del "blanco" brillante, se debe al reflejo de la luz del Sol, incidiendo en nubes de gran espesor y desarrollo.
--- Fuente de la Foto: N.A.S.A. (USA).
--- Para ampliar la Foto, hacer click sobre ella con el mouse.
martes, 16 de marzo de 2010
Lluvias Previstas para Viernes y Sábado...
Lluvias Previstas Domingo y Lunes ...
lunes, 15 de marzo de 2010
Foto de las Nubes de Aire Polar Frío en el Atlántico Sur ...

-- La imagen presenta versión digital de "Color Verdadero"
-- Los detalles de la presente foto, están explicadas con las Referencias que presentamos en la siguiente Entrada (colocada más abajo).
--- Fuente de la Foto = NASA (USA).
--- Para ampliar la Imagen, hacer click sobre ella con el mouse.
Esquema del Aire Polar en el Atlántico Sur ... Lunes-15-marzo-2010...
(1) - Encerrado con una Curva Amarilla a trazos, se visualiza en el Atlántico Sur, amplio abanico de nubes convectivas dispersas (en la foto presentan el aspecto de miles de granos de arroz). Están formadas dentro del aire polar, y en muchos casos, presentan chaparrones dispersos.
(2) - Dentro de la Elipse azul oscuro, se observa un remolino de nubes blancas. Corresponden a la presencia de un gran centro de Baja Presión, con un importante núcleo de aire Polar Muy Frío.
(3) - La Curva color azul oscuro, acompaña a la gran banda blanca de nubes, que está asociada a la presencia de un gran Frente Frío. Este Sistema Frontal es el responsable de traer consigo, a la extensa masa de aire Polar.
-- Fuente de la Foto: NASA(USA). Las Referencias y Curvas han sido colocadas por el Autor de la presente Nota.
--- Para ampliar la imagen, hacer click sobre ella con el mouse.
jueves, 11 de marzo de 2010
Carta Prevista del Sábado 13-marzo-2010...
--- Isobaras trazadas cada 4 milibares.
--- Frente Frío sobre la provincia de Buenos Aires, y avanza hacia el Nor-Este.
--- Gran Sistema de Baja Presión, centrado en Islas Malvinas, con excepcional valor mínimo de 962 mb de presión central.
--- Aire Frío en el Atlántico Sur, frente a las costas de la Patagonia.
--- Aire Caliente en el Norte de Argentina.
Carta Prevista del Domingo-14-marzo-2010...
-- Frente Frío sobre Uruguay y sobre Entre Ríos.
-- Alta Presión relativa, con valor máximo de 1.007 mb, sobre Ba.Blanca.
-- El gran Sistema de Baja Presión se ha movido hacia el Este. Tiene valor mínimo de 958 mb.
-- Aire Frío en el Atlántico Sur. Aire Caliente en el norte de Argentina.
--- Fuente: Modelo GFS (NOAA/USA). Los Centros de Presión y los Frentes, fueron detectados y dibujados por el Autor de esta Nota.
--- Para ampliar las Cartas, hacer click sobre ellas con el mouse.
miércoles, 10 de marzo de 2010
400 mm = Lluvia Acumulada en Mar del Plata, en lo que va del 2010 ...
hasta el miércoles-10-marzo de 2010,
han caído 400 milímetros (en 18 días de lluvia).
El detalle es el siguiente:
-- Enero-2010 ... 111 mm (5 días)
-- Febre-2010.... 130 mm (9 días )
--1 a 10-marzo.. 159 mm (4 días )
-- Total ............. 400 mm /en 18 días.
Según las Estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional
(Mar del Plata - Aeropuerto), para el Período 1981 a 1990,
los Valores Normales de Lluvia de Enero+Febrero+1 al 10-marzo,
es de 212 milímetros.
Haciendo la cuenta: 400-212 = 188 milímetros.
Estos 188 milímetros, es el Exceso de Lluvia que lleva Mar del Plata,
desde el 1º de Enero al 10-marzo de 1010.
verificados en un Pluviómetro en la zona de Av.Juan B.Justo
y Av. Independencia, Mar del Plata.
lunes, 8 de marzo de 2010
Foto-color verdadero, en la tarde del Lunes-8-marzo-2010,

viernes, 5 de marzo de 2010
Goes-P : Nuevo Satélite Meteorológico de la NASA, ya se encuentra en Órbita ...


El despegue ocurrió a las 23:57 UTC del 4 de marzo-2010, desde Cabo Cañaveral, en Florida(USA).
Un cohete Delta-4M+(4, 2), partiendo desde la rampa 37B, se elevó llevando consigo al satélite GOES-P, un vehículo construido por la empresa Boeing y de 3.215 kg de peso. El cohete vector situó a su carga en una órbita de transferencia geoestacionaria, unas 4 horas y 21 minutos después del despegue, la cual será convertida en circular en breve.
Una vez en posición, hacia el 13 de marzo, el GOES-P será rebautizado como GOES-15. Su función, de momento, será permanecer en órbita como reserva.
Actualmente se utilizan los GOES-11 y 12 para cubrir América, aunque este último será reemplazado por el GOES-13 muy pronto. El GOES-14 reemplazará a su vez al GOES-11 a finales de 2011. Cuando alguno de sus predecesores tenga problemas técnicos o se le agote el combustible de mantenimiento de la orientación, entrará en servicio el GOES-15.
Indica la NASA, que ésta política de previsión es además conveniente porque resulta más barato almacenar un satélite en órbita que en tierra.
Fuente: Foto : NASA(USA).
Datos del Texto: NASA y http://ar.globedia.com/
jueves, 4 de marzo de 2010
Cartas Previstas de Sábado 6 y Domingo-7-marzo-2010...
martes, 2 de marzo de 2010
Lluvias Previstas para Mie-3 y Jueves-4/3/2010...
--- Se visualiza una importante zona de Lluvias previstas, especialmente sobre provincia de Buenos Aires, centro de Argentina y sobre el Sur del Litoral.
--- Hay valores previstos de color azul y celeste, indicandose así Lluvias de 15 a 35 milímetros, con algunos máximos aislados de 50 milímetros o más. En estas regiones, van a aparecer ocasionales Tormentas Eléctricas.
--- Estas precipitaciones van a ser generadas por la presencia de un Frente Caliente, estacionario sobre sur de Uruguay y sur del Litoral, asociado a la acción de una Delantera de Vaguada de Altura, en el nivel de 500 milibares (aprox. 5.500 metros de altura).
Lluvias Previstas de Viernes 5 y Sábado 6/3/2010 ...
lunes, 1 de marzo de 2010
Lluvia Acumulada en Mar del Plata, entre Enero y Febrero 2010 ...
en lo que va del Año 2010, han caído 241 milímetros (en 14 días).
El Detalle es el siguiente:
-- Enero-2010 ... 111 mm ( 5 días)
-- Febre-2010.... 130 mm (9 días )
--- Total ............. 241 mm (14 días)
--- Fuente: Registros Particulares del Sr. Omar Hernández,
verificados en un Pluviómetro en la zona de Av.Juan B.Justo
y Av. Independencia, Mar del Plata.
Fotos para Recordar : Regata de Grandes Veleros- (Mar del Plata /Viernes-26-feb-2010)...


Vista de la Fragata Libertad (República Argentina), a la hora 14.45.
Mar muy tranquilo, viento Norte a 15 km/h, temperatura 25 grados.
--- Fuente de las Fotos: María Delia Celemín (fotografía).