miércoles, 25 de marzo de 2009

Total de Lluvias Caídas en Febrero-2009...

Carta de Lluvias totales caídas en Febrero-2009, sobre Argentina y Países Limítrofes.
Durante el mes de Febrero-2009, las lluvias más abundantes, se acumularon en la región de color naranja-amarillento (valores de 100 mm y superiores). Comprende a Santa Fe, Entre Ríos, extremo N.E. de prov. de Bs.Aires, el Uruguay y e norte y N.E. de Argentina.
La Región Agropecuaria que permaneció con algo de Sequía, es la de color rojo (25 a 50 milímetros). Y con Sequía evidente, en la zona marrón rojo, con valores de lluvia de 25 mm o menos, a lo largo de todo el mes de Febrero-2009.

--- Fuente del Mapa : ha sido obtenido desde Centros de Estudio e Investigación Meteorológica del Brasil. Mapa Re-diseñado por el Autor de esta Nota.

--- Para ampliar la imágen, hacer click sobre ella con el mouse.

-----------------------

lunes, 23 de marzo de 2009

23 de Marzo = Día Meteorológico Mundial

El Día Meteorológico Mundial conmemora la fecha del 23 de marzo de 1950 en la que se constituyó formalmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con la firma del convenio de sus primeros treinta miembros.
Actualmente esta organización cuenta con 188 miembros.Sus fines son la cooperación internacional en servicios y observaciones meteorológicos, promover el intercambio rápido de información meteorológica, la normalización de las observaciones meteorológicas y la publicación uniforme de observaciones y estadísticas.

-----------------

El tiempo, el clima y el aire que respiramos

Todos los años, el 23 de marzo, la Organización Meteorológica Mundial, sus 188 Miembros y la comunidad meteorológica internacional celebran el Día Meteorológico Mundial con la elección de un tema oportuno. Este día conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio por el que se estableció la Organización. Posteriormente, en 1951, la OMM fue designada organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas.

El tema de este año es “El tiempo, el clima y el aire que respiramos”.

Los meteorólogos, climatólogos y químicos atmosféricos contribuyen actualmente a la atenuación de los impactos del tiempo, el clima y la calidad del aire que respiramos ya que trabajan conjuntamente, para proporcionar predicciones y análisis de la distribución atmosférica y la concentración y el transporte de gases y partículas en la atmósfera, a los profesionales de la medicina y los científicos ambientales.
--- Para ampliar Información sobre el Día Meteorológico Mundial y el tema del año 2009, "El tiempo, el clima y el aire que respiramos", ver Gacetilla del Servicio Meteorológico Nacional (de Argentina), en ...
-- Fuente de Información : Servicio Meteorológico Nacional, y Organización Meteorológica Mundial (OMM).
------------

viernes, 20 de marzo de 2009

Llegó el Otoño 2009, en el Hemisferio Sur !! ...


Según la Información Astronómica publicada por el Servicio de Hidrografía Naval (República Argentina), el Equinoccio del Otoño en el Hemisferio Sur, se ha iniciado en el viernes 20-marzo-2009, a las 11.45 utc (08.45 horas de Argentina).
Para ilustrar la particular posición del planeta Tierra con respecto al Sol, presentamos 2 fotos tomadas por el Satélite Meteorológico Goes-12. Son de las 11.45 utc (08.45 hs de Argentina), del Viernes-20-marzo-2009.
Ambas fotos son de Filtro-Visual y puede observarse a toda Sud-América iluminada por el Sol.
En la primera imagen, están mapeados los contornos de Sud-América, con diversas cruces identificatorias de Latitud y Longitud.
La Segunda Foto, no tiene ninguna referencia geográfica.
En el momento del Equinoccio, el eje de rotación de la Tierra, se encuentra exactamente perpendicular al Plano de la órbita (plano de la eclíptica). Al mediodía, en cada meridiano, el Sol se encuentra exactamente sobre el Ecuador.
El borde del área iluminada del Globo Terrestre, va exactamente de Polo Norte a Polo Sur. Esto puede observarse en cada una de las fotos.
El 21-de diciembre, en el inicio de ntro verano, el Sol ilumina a la región del Polo Sur.
Y en el inicio del Verano del Hemisferio Norte (21-junio), el Sol ilumina al Polo Norte.
Todo esto se debe a la especial posición del eje de Rotación de la Tierra, con respecto al plano de la orbita terrestre, y por la particular posición de los rayos solares.-
--- Para ampliar las imágenes, hacer click sobre ellas con el mouse.
--- Fuente de las 2 fotos : N.O.A.A. (U.S.A.).
-------------------

jueves, 19 de marzo de 2009

Foto Satelital Color:centro de Argentina sin nubes (Jueves-19-mar-09)...

Foto obtenida por el Satélite Goes-12, y procesada por la N.A.S.A. hasta obtenerse versión "color verdadero". Fecha: Jueves 19-marzo-2009, a las 17.45 utc (14.45 horas de Argentina).
Sobre la Llanura Pampeana, centro de Argentina y Patagonia, existe notable ausencia de nubes.
En toda esa región, se mantiene aire Caliente en capas bajas y medias de la atmósfera.
Asimismo, un especial Sistema Meteorológico, denominado "Delantera de Cuña", situado entre los 4 y los 10 Km de altura, determina (sobre el centro de Argentina), movimientos descendentes de aire ("subsidencia"), fenómeno termodinámico que produce disolución de nubes.

-- Para ampliar la foto, hacer click sobre ella con el mouse.
--- Fuente = N.A.S.A / N.O.A.A. (USA).
-----------------

miércoles, 18 de marzo de 2009

Las Lluvias del próximo Fin de Semana ...

Carta de Lluvias Prevista, dentro del Período de 48 hs, que se extiende entre las 09 hs del Sábado-21 a las 09 hs del Lunes -23-marzo-2009. Valores acumulados, expresados en milímetros.

- Un Frente Frío va a permanecer estacionario sobre el sur de la prov. de Buenos Aires.
- Va a generar Lluvias, Chaparrones y tormentas eléctricas en la mitad sur del territorio bonaerense, en gran parte de La Pampa y en el N.E. de Río Negro.

- En la Carta, en esas regiones, se observan valores de 2 a 12 mm, con máximos (color azul y turquesa), de 20 a 35 mm en el Sur y Sud-Este bonaerense.
--- Fuente de la Carta = Modelos de Previsión Numérica de la N.O.A.A. (USA).
--- Para ampliar la Carta, hacer click sobre ella con el mouse.
--------------

martes, 10 de marzo de 2009

Estamos de Vacaciones... volvemos el miércoles-18-marzo-09 ...

Para descansar y para estar en familia, nos tomamos unas breves Vacaciones.
Volveremos a colocar nueva Información, a partir del Miércoles-18-marzo-09.
Mientras tanto, pueden seguir visitando nuestro Blog, y por favor, mantengan
todo en orden hasta nuestra vuelta !!
Un cordial saludo, y gracias por la visita de cada uno de Ustedes !!

Alberto H. Celemín.


---------------------------

lunes, 9 de marzo de 2009

Nubes de Extraña conformación en prov.Bs.Aires (foto del lun-9/3/09)...

Foto obtenida por un Satélite Tecnológico de la N.A.S.A.- Mediodía del Lunes-9-marzo-2009.
En su origen, la imagen ha sido procesada, obteniéndose versión de "color verdadero".
Tiene una Resolución de 1 Km por pixel.
Se visualiza toda la provincia de Bs. Aires, parte de La Pampa y Río Negro, la zona del Río de la Plata, y un sector del Uruguay.
Sobre la mitad Este de la prov. de Bs.Aires, se observa un conglomerado de nubes blancas, que conforman la extraña figura de una espiral (con su centro cerca de la ciudad de Dolores). Se tratan de nubes convectivas formadas especialmente sobre superficie terrestre (nubes denominadas "Cúmulus" y "Estrato-cúmulus". Pero están sometidas a extraños vientos, poco frecuentes, que soplan del Este en capas bajas y medias de la atmósfera (1 a 6 km ) de altura. En esos niveles, existe un centro de Baja presión sobre el Uruguay, y un gran Sistema de Alta Presión, sobre el Atlántico, al sur de Mar del Plata.
La especial dirección, velocidad y rotación del viento en diferentes niveles y en diferentes sectores, generan la extraña configuración de los centenares o miles de elementos nubosos, que se organizan en espiral.
Investigando las Cartas Meteorológicas de distintos niveles, encontramos que entre los 6 y los 10 Km de altura, existe un centro de Baja Presión justo encima del centro nuboso del "rulo". Ese centro de baja presión, tiene sus vientos girando alrededor del mismo, en el sentido de las agujas del reloj.

-- Fuente de la Imagen = N.A.S.A. (USA).
-- Para ampliar la Foto, hacer click sobre ella con el mouse.


-------------------

viernes, 6 de marzo de 2009

Foto-Infraroja-color, en la tarde del Viernes-6-marzo-09 ...

Foto Satelital, obtenida en el atardecer del Viernes-6-marzo-2009. Corresponde al filtro infra-rojo, con resaltado digital de las temperaturas de topes de nubes.
Además, con la Tecnología de Google, se le ha agregado los límites geográficos, algunas ciudades, y la foto satelital geográfica.
Se visualizan 2 grupos de nubes de lluvias, chaparrones y tormentas eléctricas (áreas amarillas, naranjas y rojas).
Una zona de lluvias sobre el centro y oeste bonaerense. Y otra en el Océano Atlántico, al sur de Necochea y al sur de Mar deñ ^ñata-
El segundo grupo, el más extenso, está asociado a un Frente Frío, que el sábado va a ingresar en la prov. de Bs.Aires, moviéndose de Sur a Norte, y produciendo precipitaciones y descenso de temperatura a su paso.-

--- Fuente de la Imagen: N.O.A.A./NASA (USA).

----------------

miércoles, 4 de marzo de 2009

Fotos Satelitales de la Gran Tormenta del Mie-4-marzo-09...


Dos imágenes obtenidas por el Satélite Goes-12, en su filtro infra-rojo, con temperaturas de topes de nubes resaltadas. Ambas fotos son del día miércoles-4-marzo-2009.
La foto superior es de las 02.45 utc (00.45 hs del Este de Argentina), y la foto inferior es de las 06.45 (04.45 hs del Este de Argentina).
El color verde, corresponde a topes de poderosas nubes de tormenta denominadas "Cumulonimbus", con alturas estimadas entre 13 y 15 Km de altura. La mayoría de las áreas verdes, han generado valores de lluvia de 100 a 250 mm en 24 horas.
En la primer foto, el área verde, se extiende sobre sectores de Córdoba, Sta. Fe y Entre Ríos.
En la segunda foto, esa área verde, amplía su extensión, para tomar sectores mayores de Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, e ingresa en el Oeste del Uruguay.
Las áreas azules, son nubes de tormenta de menor desarrollo, estimándose entre 10 y 12 km de altura. Estimativamente, han producido lluvias de 50 a 100 mm en 24 hs.
Finalmente, las áreas rosas y rojas, corresponden a nubes de lluvia denominadas "Altostratus" y "Nimbostratus", con ocasionales nubes "Cumulonimbus". Se encuentran en alturas entre 5 y 8 Km. Han producido precipitaciones estimadas entre 10 y 50 mm en 24 hs.
Recordar que el epicentro de la lluvia intensa, según el Servicio Meteorológico Nacional (de Argentina), fue la ciudad de Paraná (Entre Ríos), con un valor de 235 milímetros. La zona de máxima lluvia, permaneció varias horas bajo la influencia del área verde, de tormentas severas.
--- Para ampliar las fotos, hacer click sobre ellas con el Mouse.
--- Fuente de las Imágenes = Satélite Geo-estacionario Goes-12 (N.O.A.A./USA).
------------------------

Lluvias Caídas en Argentina, el martes 3 y mie-4 de marzo-09 ...

Mapa de Lluvias Caídas, publicadas por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
Para el Período de 24 hs, que se extiende entre las 10 hs del martes 3 y las 10 hs del miércoles-4-marzo (hora del Este de Argentina). Valores expresados en milímetros.

El área color azul, representa valores de 10 a 50 mm. Se extendió sobre el centro y norte de prov. de Bs.Aires, norte de La Pampa, San Luis, Córdoba, gran parte de Santa Fe y Entre Ríos, y algunos sectores de Mendoza, Catamarca, Sgo.del Estero y Corrientes.
El área roja (valores de 50 a 100 mm), quedó concentrada en el centro bonaerense, centro de Córdoba, y sobre importante zona de Sta.Fe y Entre Ríos.
El área negra se visualiza en el este de Sta.Fe y en el Oeste de Entre Ríos, e indica valores de lluvia caída superiores a los 100 mm en 24 horas.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las 3 ciudades con mayor registro de Lluvias en prov. de Bs.Aires, han sido : Olavarría 85 mm, Azul 63 y Bolívar 41 mm.
En Santa Fé, los mayores registros de Estaciones Meteorológicas, fueron : Rosario 108 mm y Aeropuerto Sauce Viejo, 95 mm.
En Entre Ríos, se destacó Gualeguaychú con 176 mm y Paraná con 235 mm.
En el Aeropuerto de la ciudad de Córdoba = 77 mm. Y en Capital Federal, Observatorio Central, un valor de 31 mm (en el mencionado Período de 24 hs).-

Ya en la mañana del miércoles-4-marzo, se podía leer, por ejemplo en http://www.lanacion.com.ar/
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en caos por la tormenta.
El fuerte temporal provocó destrozos, caída de árboles, deslizamientos y evacuaciones en varias provincias; sólo en Paraná hay más de 400 afectados.

---------------------

martes, 3 de marzo de 2009

Foto Satelital: Tormentas en la noche del Martes 3-marzo-09 ...

Foto obtenida por el Satélite Goes-10, en la noche del Martes-3-marzo-2009, a las 21.45 utc (19.45 horas del Este de Argentina).
Es una imagen de filtro infra-rojo, con la aplicación digital de resaltado en las temperaturas de los topes de nubes.
Las áreas rojas y rosas, muestran los bordes de la nubosidad principal, de máximo desarrollo vertical. Y los núcleos de color verde, en especial los situados en el Sur de Entre Ríos y sur de Santa Fé (entre Rosario y Capital Federal), representan nubosidad de intensos chaparrones y tormentas eléctricas (nubes "Cumulonimbus") de gran desarrollo vertical.
Toda esta nubosidad convectiva, se forma sobre un Frente Estacionario situado en el sur del litoral y sur de Uruguay. Y dentro de ese Frente Estacionario, se va a formar una "Onda Frontal", especial y poderoso Sistema Meteorológico, asociado con importantes vientos y precipitaciones.
Ante todo este cuadro atmosférico, es el motivo por el cual el Servicio Meteorológico Nacional dió un Alerta, avisando de las Tormentas y del mal tiempo.

-- Fuente de la Imagen = N.O.A.A. (USA).

-----------------------